¿Cómo es la experiencia universitaria que los campus españoles ofrecen a sus estudiantes? ¿Está en línea con la experiencia que se ofrece en los sistemas universitarios más avanzados?, ¿De qué forma se consigue un campus «vibrante» cuya vivencia suponga un antes y un después en la vida y en la forma de pensar de los estudiantes?
La idea de la «experiencia del estudiante» en la universidad, en un sentido integral, ha ido abriéndose paso en la última década como un concepto clave desde el que valorar la calidad de lo que las universidades ofrecen a sus estudiantes. El concepto está apoyado en las conclusiones de la investigación en educación superior en su propósito de desvelar los factores más determinantes del desarrollo intelectual y la transformación de los estudiantes en la universidad. El relato surgido de esa investigación tiene poco que ver con programas y contenidos concretos de cursos específicos y mucho más con el reto intelectual y la vivencia que una universidad, en sus actividades formales e informales, dentro y fuera de las aulas, es capaz de plantear a sus estudiantes. Así es como «la experiencia» que una universidad ofrece, en un sentido holístico, se ha convertido en sinónimo de calidad educativa en muchos de los mejores sistemas e instituciones universitarias del mundo.
Las Jornadas de RED-U 2014 se proponen el reto de analizar de forma integral las universidades españolas desde el punto de vista de cómo las viven los estudiantes, sus formas de aprender, su participación en la comunidad universitaria, el ambiente y condiciones de trabajo y, en definitiva, del modo en que esta experiencia influye en sus vidas, sus formas de pensar y su desarrollo profesional y personal.
Lugar de celebración de las sesiones:
Aula Magna del Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Paraíso, 4